A partir del objetivo general propuesto, los contenidos mínimos de la asignatura se organizan en torno a seis unidades didácticas, a saber:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA
Objetivo del aprendizaje: Desarrollar el concepto de la organización como sistema y reconocer a la estructura y a los procesos como elementos del diseño que permiten articular tareas, información y decisiones.
Temas a desarrollar:
- El modelo de sistemas aplicado a la organización. Principales características: apertura, complejidad, retroalimentación, intencionalidad, etc.
- Componentes del diseño organizativo. Estrategia, estructura, personal, procesos y tecnología.
- Importancia de la relación entre estrategia y estructura. Los stakeholders.
- Formas básicas de articular tareas, flujo de información y decisiones: la visión jerárquica, la visión de Mintzberg y la visión de los procesos.
- Dinámica de la estructura y los procesos: niveles funcional, de los procesos y del puesto.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: DISEÑO DE LA ESTRUCTURA
Objetivo del aprendizaje: Reconocer distintos tipos de actividades y de relaciones que se dan dentro de una organización. Familiarizarse con los distintos parámetros de diseño y con los factores situacionales que influyen en la definición de la estructura.
Temas a desarrollar:
- Diferenciación interna de la organización: tipos de funciones y de relaciones.
- Partes componentes de la organización: ápex estratégico, línea media, núcleo operativo, tecnoestructura y staff de apoyo. Mecanismos de coordinación.
- Parámetros de diseño: definición de puestos, criterios de agrupamiento, enlaces laterales, del sistema decisorio.
- Ajuste del diseño a la situación; edad y tamaño, sistema técnico, poder y ambiente de la organización.
- Herramientas de diseño: gráficos de organización y manuales.
UNIDAD TEMÁTICA 3: TIPOS DE ESTRUCTURAS
Objetivo del aprendizaje: Mostrar cómo ha evolucionado la forma organizacional a través del tiempo y analizar las distintas formas estructurales, desde las configuraciones tradicionales a nueva formas, comparando las fortalezas y debilidades de cada tipo.
Temas a desarrollar:
- Evolución de la forma estructural. Etapas de crecimiento y crisis.
- Formas tradicionales: estructuras simple, funcional y divisional.
- Otras configuraciones: equipos, adhocracia, redes y formas profesionales y misionarias.
- Análisis comparativo de las diferentes tipologías; tipos propuestos y estructuras reales.
- La organización del futuro.
UNIDAD TEMÁTICA 4: DISEÑO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Objetivo del aprendizaje: Identificar los propósitos, elementos a considerar y criterios que guían el diseño de los sistemas administrativos, así como la formalización a través de distintos tipos de diagramas y manuales.
Temas a desarrollar:
- Caracterización de los sistemas administrativos.
- Elementos constitutivos.
- Articulación de tareas y del flujo de información para decisión y control.
- Aplicación de la tecnología a los sistemas de gestión y control.
- Requisitos de efectividad, eficiencia, calidad y transparencia.
- Normas de control interno y pautas de auditoria.
- Herramientas usuales: Diagramas y manuales.
UNIDAD TEMÁTICA 5: SISTEMAS APLICADOS
Objetivo del aprendizaje: Analizar los distintos sistemas operativos (abastecimiento, conversión, ventas y finanzas) como sistemas de flujo de recursos materiales y de información. Ver la articulación entre los sistemas de planeamiento y control a partir de la información acerca de la gestión de la organización.
Temas a desarrollar:
- Finalidad de los sistemas de operativos e importancia de la información como base de la contabilidad y del control de la gestión.
- Subsistemas funcionales: abastecimiento, personal, conversión, ventas y finanzas.
- Subsistemas directivos: planeamiento y presupuesto, contabilidad e información gerencial.
- Metodología de diseño.
- Impacto de la tecnología informática
UNIDAD TEMÁTICA 6: METODOLOGÍAS DE CAMBIO
Objetivo del aprendizaje: Analizar distintos enfoques metodológicos en materia de diseño de organizaciones, desde el tradicional del ciclo de vida a la perspectiva del diseño base cero. Entender el diseño como un proceso de cambio y reflexionar acerca de los factores y condicionantes a tener en cuenta por el analista.
Temas a desarrollar:
- Distintos enfoques de diseño.
- La metodología del ciclo de vida.
- La mejora continua y los conceptos de calidad y cadena de valor.
- La visión de los procesos de negocio y la reingeniería.
- La gestión del cambio.
- Cuestiones de Responsabilidad Social.
- Dificultades y condiciones requeridas para la implementación.