Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos

Unidad 4

DISEÑO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS


Objetivo del aprendizaje:
Identificar los propósitos, elementos a considerar y criterios que guían el diseño de los sistemas administrativos, así como la formalización a través de distintos tipos de diagramas y manuales.

Temas a desarrollar:
  • Caracterización de los sistemas administrativos. Elementos constitutivos.
  • Articulación de tareas y del flujo de información para decisión y control.
  • Aplicación de la tecnología a los sistemas de gestión y control.
  • Requisitos de efectividad, eficiencia, calidad y transparencia.
  • Normas de control interno y pautas de auditoria.
  • Herramientas usuales: Diagramas y manuales.

Mapa conceptual:




Presentaciones de clase:

Diseño de Sistemas Administrativos









Manuales de procedimientos











Ejercicios:

4.1. CASO: "PERTEANDO"

De acuerdo a la lectura del capítulo 5 del libro "Diseño Organizativo: Estructuras y Procesos":  

CONSIGNA:
Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Fundamente sus respuestas:

1.       El diseño según Simon es una acción destinada a transformar situaciones existentes en forma independiente del logro de ciertos objetivos.
2.       El diseño de Sistemas Administrativos tiene como propósito asegurar que las tareas se realicen dentro de los términos previstos, a un mínimo costo y con un margen aceptable de confiabilidad.
3.       El flujo de información sigue al flujo del trabajo.
4.       El diseño de un sistema administrativo depende de la tecnología a aplicar, pero no de las personas que lo van a ejecutar.
5.       La eficiencia es independiente de la eficacia.
6.       Para Mintzberg la eficiencia debe considerar los costos sociales por encima de los económicos.
7.       Para alcanzar la calidad total, el esfuerzo debe concentrarse en las especificaciones técnicas del producto o servicio, en términos de consistencia, duración y confiabilidad.
8.       La cadena de valor de una organización es independiente de la cadena de valor de sus proveedores o de sus clientes.
9.       El criterio de transparencia amplia el concepto de calidad total.
10.   La estructura organizativa es un elemento básico del control interno.
11.   La falta de capacidad del personal no afecta el sistema de control interno.
12.   Las normas generales de control interno se relacionan con los niveles jerárquicos.
13.   En la actualidad el impacto del cambio tecnológico no reside en las máquinas sino en los programas que utiliza.
14.   EI diagrama de flujo de actividades permite con pocos elementos la representación completa de un proceso.

15.   El Manual de procedimientos contiene instrucciones para los casos en que se deben tomar decisiones no rutinarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario!